miércoles, 23 de enero de 2013

Pasarelas sensoriales

La arquitectura siempre asociada a las sensaciones. Como bien decía la diseñadora gráfica April Greiman, 

Si un diseño no se siente bien en el corazón, lo que dice el cerebro no importa

Sentimientos que dejan fluir ideas y hacen que esas ideas se materialicen y lleguen a ser una verdadera maravilla. Y siguiendo con este cúmulo de sensaciones hablamos de pasarelas realizadas con este fin. 

Pasarela del templo Fushima Inari Taisha


No me digáis que nunca habéis tenido la curiosidad de saber donde se encontraba esa famosa pasarela que la protagonista de Memorias de una geisha recorre hasta llegar al templo para pedir su deseo. Una pasarela infinita de o-tori de color rojo rodeados de bosques de bambú. Estos o-tori son arcos tradicionales japoneses. Cada uno de ellos fue donado por una familia la cual deja su firma. 


Todos ellos forman esta pasarela sensitiva. La tranquilidad otorgada por ser un lugar de culto y la naturaleza que la rodea aportan al lugar un carácter emblemático. 

¿Que os transmite?

Y pasamos de algo más tradicional a un ejemplo actual que sigue la misma dinámica y con un único fin, transmitir.

Pasarela de Boudry _ Geninasca Delerfortrie
Una pasarela con un efecto óptico que se sumerge en un mundo paralelo. De madera de abeto esta arquitectura cuenta con una geometría y una estructura aparentemente sencilla pero de construcción compleja. Un puente que parece que flota y entremos en contacto con la naturaleza en todos los sentidos.

























































































¿Qué os parecen? ¿Cual os transmite más? 
Nos vemos pronto pinkcrossadictos!!

miércoles, 16 de enero de 2013

PINK

Dedicamos esta entrada a uno de los colores fetiche por excelencia, el color ROSA

Un color que simboliza la alegría y la felicidad. Asociado siempre a lo femenino, a la orientación sexual, al amor y el erotismo. 
Un color que según su intensidad y la forma de utilizarlo, nos aporta unos sentimientos u otros.

Tanto en la moda como en la arquitectura y el interiorismo si se utiliza de la forma adecuada, es un color emocionalmente relajado e influye en nuestros sentimientos convirtiéndolos en amables, suaves y profundos. 
Nos hace sentir amor, cariño y protección. Nos aleja de la soledad y nos convierte en personas más sensibles. Así como el rojo muestra la parte pasional y sexual. El rosa se asocia al amor altruista y verdadero.
Este color, como cualquier otro, cambia un espacio por completo. Éste en especial aporta un detalle de calidez e inocencia. Son detalles como una silla, una prenda nuestra, una escalera, una pequeña pared... las que hacen que acertemos.
Y pasamos a algo más arquitectónico, donde el rosa se intensifica y se hace con el espacio al completo.
No podía terminar sin poner una de las imágenes más representativas de la arquitectura del siglo XX. El museo de arte contemporáneo de Niteroi de uno de los grandes Óscar Niemeyer.
Porque la vida hay que mirarla "de color de rosa" y transmitir positividad.

"Los colores hablan de ti"
 Philippe Starck

jueves, 3 de enero de 2013

Cumplimos 1 año


Un año del blog, increíble pero cierto. Gracias a todos por seguirme y que sois cada día más y más. Las estadísticas son geniales y animan a seguir escribiendo sobre lo que me encanta: la moda, la arquitectura, el interiorismo, el diseño gráfico y la fotografía. Prometo seguir y seguir hasta cuando me dejéis!! He intentado resumir el año en estas imágenes... que recuerdos!! 

Gracias a todos por todo!! 16.000 besos pinkcrossadictos 

jueves, 20 de diciembre de 2012

Habitación infantil - segunda parte

Crear un mundo divertido a lo animal para nuestro nuevo cliente Miguel. Ya tiene 2 meses y le encantan los colores. Optamos por colores cálidos de la naturaleza. La mami, una ambientóloga concienciada con el medio, quería algo natural y divertido. Los colores elegidos fueron el verde, amarillo, naranja y celeste, todos en tonos suavizados.
El mundo creado en este caso lo protagoniza un árbol lleno de vida, millones de hojas cálidas alborotan por la habitación. Una niña se divierte en ese árbol con sus amigos, un mono, pájaros y un lagarto. Y alrededor una familia de polluelos se dirigen hacia él. La oveja pensativa en su propia lana y una mariposa la observa.


































La cuna está protagonizada por un perro y un gato. Son los protagonistas de la entrada. Dan la bienvenida al cuarto. Cómo si tuvieran ganas de jugar, jugar y jugar.
Gracias a los papis por todo y espero que disfrutéis de la habitación y de vuestro bebé, que es una preciosidad de niño.

martes, 18 de diciembre de 2012

Habitación Infantil

La habitación de Jose Alberto está casi preparada a falta de algunos detalles. Sus papis se decantaron por muebles de la marca “micuna” en tonos blancos y grises con un conejito que mira hacia las estrellas. Quería seguir con la misma temática y así lo hice. 

Creamos un mundo para ese conejo y para, claro está, Jose Alberto. Un mundo animal más orgánico en contradicción a las líneas rectas del mobiliario. Añadimos al gris el celeste, color del cielo, del mar, así las dimensiones del cuarto se agrandarían. Eran tonos en general fríos, así que decidimos optar por pequeños toques de rojo, que aportaran calidez. El rojo también ayudará a que el niño fije su vista en los colores y no pase desapercibido para él.
El árbol es el elemento principal colocado en la pared principal del cuarto, debido a que la puerta abre para su sentido. Un mono, un buho, un camaleón, pajaros, una vaca y una jirafa forman parte de este mundo mágico creado para activar los sentidos de Jose Alberto.
Gracias a los futuros papis por todo!!! Que disfrutéis de la habitación y de vuestro bebé.

Para más información  http://cogelpunto.wordpress.com/ aquí encontraréis información sobre mis trabajos y la forma de contactar.

jueves, 29 de noviembre de 2012

TRADICIÓN + VANGUARDIA

La asociación del típico pavimento mosaico que va creando formas según su colocación, con las casas de nuestras abuelas, es un HECHO. Mis recuerdos de la infancia donde todas las fotos con mis hermanas y primos se hacían en el "patio de vecinos" con la típica losa...que recuerdos. Es un marco característico de la época que vuelve con más fuerza que nunca. Unimos vanguardia y tradición, una mezcla que da muy buenos resultados.
FARMACIA DE LOS AUSTRIAS
El estudio Stone Designs crea una nueva tipología de espacio, en el que tradición y vanguardia se mezclan de una forma sutil que genera un dialogo fluido, todo se encuentra en una misma línea generando un espacio con armonía.
Se juega con los colores creando una gama cromática acogedora. El celeste de las paredes contrasta con las finas estructuras de color naranjas, amarillos, rosas que muestran el producto. 
El mostrador de mármol y el suelo tradicional de baldosas en mosaico, nos acercan a un ambiente cálido y cercano, podríamos decir hasta familiar. 
Cada detalle está mimado al máximo creando un diseño armónico y diferente. Es una visión más humana del interiorismo, algo de lo que no estamos muy acostumbrados. 
Por si os queréis pasar, se encuentra en el centro de Madrid. La página web del estudio os la recomiendo, son geniales!! http://www.stone-dsgns.es/

CASA G+S
El estudio italiano Grooppo.org rehabilita este piso en el norte de Italia. El objetivo era destacar los elementos originales, en concreto, las baldosas hidráulicas. El suelo se convierte en el protagonista del espacio con hasta ocho mosaicos diferentes repartidos por las distintas estancias del proyecto.
El suelo está formado por azulejos hexagonales, sin esmaltar, creando distintas composiciones de nido de abeja o de tablero de ajedrez. Sólo se repite en dos estancias: la cocina y comedor.
Se mezclan tonos tierras con blanco, negro, grises, rosas y verde oliva. Se crea un efecto óptico generado al ver la continuidad de las baldosas en la sucesión de espacios. 
Si os fijais, cada marco de puerta y rodapié han sido pintados de negro, para que esa sucesión de espacios como hemos hablado quede más marcada aún y poder distinguir cada estancia. No se le ha dado color, porque el color ya lo pone el suelo. Protagonista total del proyecto.

El toque vanguardista se da mediante ciertos mobiliarios, que se han mezclado con los que había. 
ENTRECEPAS. EL VINO Y SUS MATICES
La arquitecta Virginia González Rebollo rehabilita este local en Astorga, León. Es un restaurante y vinoteca a la vez, situado en la primera y planta baja del hotel Asturplaza. 
El vino y sus matices ha sido la idea que ha encauzado el proyecto. Todos los procesos de cultivo hasta llegar al almacenamiento y su posterior consumición han sido estudiados y plasmados en los planos que lo conforman.
El techo de madera formando curvas asociándolo a las botas de vino, y el suelo tradicional son los protagonistas del espacio. La tradición vanguardista llevada al límite.
Se busca la esencia de los materiales originales con pilares de hierro fundido y muros de piedra y ladrillo. Se crea así un ambiente cálido y familiar asociado siempre con el mundo del vino.
En este proyecto cabe destacar algunos detalles que no se encuentran acordes con la idea (aquí también estamos para criticar jeje). El brillo del suelo hace que la "parte tradicional" del material se pierda. Los árboles efecto Navidad hacen que la mirada se centre en ellos. El suelo y el techo tienen que ser los protagonistas no los árboles. El material de hierro + ladrillo + muro son correctos, forman parte de esa tradición pero el error está al perforar el hierro formando una malla. El espacio está bastante saturado como para añadir más mosaicos.

¿Que os parecen los proyectos seleccionados? ¿Estáis de acuerdo con la intención y el resultado final de cada uno?